• ¿Qué es la ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES? (O.F.M.)

La O.F.M. es una especialidad de la odontología que se preocupa del desarrollo del sistema estomatognático (boca, dientes, bases óseas, articulación temporomandibular, músculos y anexos) en forma integral y de su relación con el cuerpo completo, desde el nacimiento del niño hasta su etapa adulta.


Se previene la instalación de malos hábitos o hábitos deformantes que interrumpen el correcto crecimiento del niño e instalan las Anomalías Dentomaxilares, que generan problemas funcionales, estructurales locales y generales y alteraciones psicológicas como problemas de autoestima, de forma precoz y eficiente.

  • ¿Desde que edad puede un niño recibir tratamiento de O.F.M?

Los niños, desde su nacimiento necesitan ser evaluados por el especialista para detectar alguna alteración que pueda complicar su crecimiento y desarrollo.

Un niño, entre los 2 y 3 años de edad , ya puede presentar necesidad de tratamiento de OFM. Cuando el tratamiento es entregado tempranamente se aprovecha la plasticidad del niño y su gran capacidad de respuesta, por lo tanto el resultado es más favorable y estable en el tiempo, y su tratamiento es más corto en duración.

  • ¿Cómo reconocer que su hijo necesita tratamiento de O.F.M?

Usted puede observar en la boca de su hijo y en su conducta, alguna de estas señales:

  • Dientes en mal posición o apiñados
  • Mordida abierta anterior ( no contactan dientes anteriores al cerrar la boca)
  • Mordida profunda (dientes inferiores quedan totalmente cubiertos por los dientes superiores)
  • Mordida cruzada ( dientes de un lado de la boca muerden en forma invertida y producen desviación de mandíbula al cerrar la boca y cara asimétrica)
  • Mordida invertida (dientes inferiores quedan por delante de dientes superiores al cerrar la boca
  • El niño ronca durante el sueño o babea la almohada.
  • El niño se mueve excesivamente al dormir o tiene un dormir muy fracturado.
  • Tiene mucho sueño en el colegio o está somnoliento.
  • Presentar postura corporal alterada, pie plano.
  • Tiene complicaciones respiratorias a repetición.
  • Masticación viciosa y deglución atípica.
  • Dolor de oídos

  • ¿Cómo es un tratamiento de OFM?

Dependiendo de la edad del paciente y del grado de alteración, el tratamiento puede ser:


1. Sin aparatos funcionales: para niños con dentición solo temporal, es decir, entre 2 a 6 años

2. Con aparatos funcionales : para niños con dentición mixta (en recambio) o definitiva y con anomalías más profundas. Los aparatos esparcen fuerzas leves sobre hueso, músculos y dientes, sin causar dolor y con resultados a corto plazo

  • ¿En adultos se realizan tratamientos de OFM?

Es pacientes adultos, los problemas de este tipo se manifiestan como cuadros de bruxismo, que pueden ser dolorosos y molestos. También se utiliza para el manejo de ronquidos o apneas del sueño.


Pueden acompañarse de lesiones de articulación temporomandibular, tinitus, cefaleas intensas. Se utiliza aparato funcionales con los mismos principios que se aplican en niños, pero con un enfoque al alivio del dolor.